jueves, 20 de marzo de 2008

Amutuy Soledad (Vámonos)
Ahí están recordando la conquista de ayerCon mi propia bandera me robaron la feLos del Remington antes y sus leyes despuésPisotearon mis credos y mi forma de serMe impusieron cultura y este idioma tambiénLo que no me impusieron fue el color de la piel Amutuy soledad, que mi hermano me arrincona sin piedadVámonos, que el alambre y el fiscal pueden másAmutuy sin mendigar Ahí están festejando bajo el sable y la cruz¡Cómo me despojaron sin ninguna razónSometiendo a mi raza en el nombre de Dios!¿Con qué ley me juzgaron? ¿Por culpable de qué?De ser libre en mi tierra o ser indio tal vez¿Qué conquista festejan, que no puedo entender? Amutuy soledad, que mi hermano me arrincona sin piedadVámonos, que el alambre y el fiscal pueden másAmutuy sin mendigar, vámonos sin mendigar. Marcelo y Marité Berbel, poetas y cantores neuquinos, descendientes de mapuches, supieron relatar con su arte este drama
---------------------------------------------------------------
Qu podemos decir, ancentros, propietarios y originarios de nuestras tierras, ellos supieron aprobechar sus recursos, respetarla por varios miles de años, purificarla mediante costumbres ancestrales. Y cuando los que reconocemos como ancestros llegaron a SUS tierras, con el afan de usurparlas, y desterrar las deidades que por mucho tiempo rigieron una nacion sin conflicos mayores que el de abastecerce de alimento refugio y amor.
Durante cuanto tiempo se les nego su derecho a una vida digna? cuanto tiempo se los pribo de sus tierras?.
Para hoy venir a pretender reconocerles sus derechos, luego de un largo tiempo de llamarlos AB-ORIGENES, negandoles su procedencia y peor aun, MATANDOLOS!!!!!!!!

MEMORIA, HERRAMIENTA DE PROGRESO

En esta ocasión, he decidido rendir un merecido homenaje a esos artistas, que nos enseñaron una realidad, dado que por mi edad no he vivido una de las etapas mas oscuras de la historia de mi país, pero gracias a estos verdaderos maestros que supieron enfrentar al poder, hoy podemos decir que no somos tan ajenos a una realidad que nos antecedió, pudiendo ser así una nueva generación llena de esperanza y ávida de cambiar el mundo, estos artistas no solo forjaron un estilo, marcaron una generación, fundaron sentimientos, trasmitieron sensaciones que hoy permanecen marcadas a fuego en la memoria de muchos jóvenes que ante la incertidumbre supieron descubrir una etapa, y hasta me animo a afirmar que gracias a esas obras de artes que hoy actúan como registros culturales de pasajes históricos que quedaron atrás solamente en hechos, pero afortunadamente en nuestra memoria colectiva son aprovechados para no repetir la historia. ...................................................................................................................................
Hayhombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht ...................................................................................................................................................
Uno de los autores más perseguidos y que se negó rotundamente a abandonar el país, a pesar que se sacó un decreto que no se podía escuchar sus canciones por radio, televisión ni nombrarlo en periódicos ni revistas, ¡vamos, como si estuviera maldito!, fue el cantautor Víctor Heredia (http://www.victorheredia.com/), que fue uno de los más aguerridos defensores de los derechos humanos contra la dictadura militar. Víctor, con una hermana maestra desaparecida, tuvo poemas como: Aquellos soldaditos de plomo ...¿Qué nos pasó, cómo ha pasado? ¿Qué traidor nos ha robado la ilusión del corazón? Creo que quiero cerrar los ojos para no ver los despojos de lo que tanto amaba entonces. Por estos muertos Ellos aquí trajeron los fusiles repletos de pólvora, ellos mandaron el acerbo exterminio, ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba, un pueblo por deber y por amor reunido… Pero si Víctor Heredia fue un hombre prohibido, no menos lo fue Piero, quien se exilió en España. Piero (http://www.pieroonline.com/), que había comenzado con canciones de la “nueva ola” como se decía entonces, tipo pop y para nada comprometidas, con la dictadura apareció un nuevo Piero con versos como: Para el pueblo lo que es del pueblo Libertad era una palabra mal manejada por tres. Libertad era el Almirante, General y Brigadier. Para el pueblo lo que es del pueblo Porque el pueblo se lo ganó. Para el pueblo lo que es del pueblo, para el pueblo Liberación… Coplas de mi País Me estoy muriendo de frío con la bronca en la voz porque a esta puerta del río le apuñalaron el sol; porque a esta puerta del río, País, le apuñalaron el sol … Este suelo tiene un nombre desde el mar hasta la sierra. Cómo le cuento a mi gente lo que pasa en esta tierra...
.................................................................................................................................................
De mas esta cerrar diciendo que siempre que existan personas que se animen a enfrentar al poder por una buena causa y luchen por un mundo mejor, este mundo a pesar de parecer sin rumbo y perdido, sigue por buen camino.